"Alberto del Mazo, incansable trabajador por la orientación y la educación, viene realizando una admirable labor como difusor, animador y coordinador de numerosas actividades orientadoras que tienen como núcleo central las TIC y las redes sociales." (José Manuel Castro, orientador educativo, 20-1-2017)
Aunque ya había dado cursos como formador de profesorado, el camino como "formador TIC" comenzó en la Mesa-Taller "Orientación Educativa y TIC" del Congreso Andaluz y Estatal de Orientación Educativa en Granada, en Noviembre de 2013, invitado por el orientador José Marcos Resola y ASOSGRA.
![]() |
Foto de Fernando Fernández, 22-11-2013 |
- #orientaGR20: Para la Mesa-Taller "Orientación Educativa y TIC" del Congreso Andaluz y Estatal de Orientación Educativa en Granada, en Noviembre de 2013, invitado por el orientador José Marcos Resola y ASOSGRA; y para el Curso Herramientas 2.0. para la gestión y organización de la Orientación Educativa (CEP Granada, Granada, Noviembre de 2014 a Marzo de 2015, 30 horas); Vídeoconferencia: "La red sale a la red" durante el Encuentro de Buenas Prácticas de la Red de Profesionales de la Orientación (CEP Granada, 24 de mayo de 2017, 1 hora)
- MarengOrienta: Para Taller "Pescando contigo y con TIC" (Asociación de Orientadores y Orientadoras de Málaga, AOSMA, Málaga, Abril a Junio de 2014, 20 horas).
- orienTIC Madrid: Taller "Herramientas TIC para la Orientación Educativa 2.0. y en red" (II Jornadas Nacionales de Orientación, Madrid, 29 de Noviembre de 2014, 2 horas); Seminario Orientación Educativa con TIC y en Red (Madrid, CTIF Madrid Capital, Noviembre de 2014 a Mayo de 2015, 4 horas); Ponencia: "¿Cómo utilizamos artefactos digitales y redes sociales en orientación educativa?" ("Semana de la Educación", Salón AULA, Madrid, 6 de Marzo de 2015, 1 hora); Ponencia: "Diez pasos para construir tu Departamento de Orientación Virtual" (Jornadas de Innovación Educativa del CRIF Las Acacias, Madrid, 31 de Mayo de 2016).
- Vitorienta2: Taller: "Herramientas 2.0. para la orientación" (Foro de Empleo de Vitoria-Gasteiz 2014, Vitoria, 12 de Diciembre de 2014, 2 horas); Taller "Competencias digitales: orientación 2.0." (Empleo Gune, Vitoria-Gasteiz, desde Noviembre de 2015 a Enero de 2016, 20 horas)
- OrienTIC Galicia: Ponencia: "Comunidades profesionales virtuales para orientadores y orientadoras" (V Xornadas de Formación dos Xefes e Xefas dos Departamentos de Orientación, Santiago de Compostela, 15 de Mayo de 2015, 1 hora); Colaboración en la fase en línea del curso A Universidade: acceso, orientación e aspectos de interese (SIOPE Universidade de Vigo, 6 de Febrero al 17 de Marzo de 2017).
- OrientaCeuta: Curso "Orientación 2.0." (U.P.E.-MECD, Ceuta, desde Noviembre de 2015 a Abril de 2016, 36 horas).
- OrienTIC CyL: Ponencia: "Flipped Classroom y comunidades virtuales" (CFIE Ávila, Seminario Las TIC en el aula del IES María de Córdoba, Las Navas del Marqués, Ávila, Enero de 2016, 3 horas); Ponencia: "El camino hacia la orientación 3.0. Competencias digitales para la acción orientadora. Trabajo en red para la orientación eficaz." (III Escuela de Verano de la Asociación Castellano Leonesa de Psicología y Pedagogía, Palencia, 2-7-2016, 1 hora)
- OrientaJaén: Taller: "TIC / TAC para orientadores" (III Congreso Internacional de Diagnóstico y Orientación, Universidad de Jaén, 9 y 10 de Septiembre de 2016, 3 horas).
- OrientaNavarra: Seminario: "Construyendo mi Departamento o Equipo de Orientación educativa virtual con TIC y en red." (CAP Pamplona y CAP Tudela, Negociado de Orientación, Gobierno de Navarra, enero a mayo de 2017, 20 horas)
- OrienTIC Asturias: Microcurso+Píldoras TIC: "OrienTIC: orientación educativa con TIC y en red." (CPR Oviedo, abril y mayo de 2017, 10 horas)
- OrienTIC C-V: Curso a distancia "Orientando con TIC y en red" para orientadoras y orientadores de Secundaria de C. Valenciana (Valencia, CEFIRE Específic d'Educació Inclusiva, entre el 26 de septiembre y el 3 de noviembre de 2017; 30 horas)
En noviembre 2015, con el material de los cursos impartidos, publiqué una guía sobre orientación educativa con TIC y en red. Actualicé esta guía en enero de 2017.
- Segunda edición de la Guía OrienTIC (enero de 2017): Guía Práctica para la orientación educativa con TIC y en red. Artefactos digitales, atajos y buenas prácticas. Disponible completa en este enlace. Presentada en Pamplona, durante un seminario para orientadores. También puedes acceder a cada capítulo por separado en los siguientes enlaces.
- Introducción: El camino hacia la orientación educativa con TIC y en red.
- 1. Conocemos y comenzamos a desarrollar nuestras competencias digitales para orientar y educar con TIC y en red.
- 2. Construimos nuestro Entorno Personal de Aprendizaje (PLE) con temas relacionados con la orientación y la educación. Entendemos cuál es el PLE de nuestros alumnos y alumnas.
- 3. Aprendemos a participar en redes en orientación educativa.
- 4. Utilizamos artefactos digitales para planificar y gestionar nuestras tareas de orientación y educación.
- 5. Utilizamos artefactos digitales para buscar, filtrar y "curar" contenidos relacionados con orientación y educación.
- 6. Utilizamos artefactos digitales para organizar contenidos relacionados con orientación y educación.
- 7. Utilizamos artefactos digitales para generar y publicar contenidos propios sobre orientación y educación: blogs, sites y wikis; imágenes y presentaciones; audio y vídeo.
- 8. Utilizamos otros artefactos y APPs para la digitalización de nuestro Equipo o Departamento de Orientación: orientación en la nube y OrientApps.
- 9. Participamos en comunidades virtuales (y/o las creamos). Proyectos en red.
- 10. De lo virtual a la realidad de cada centro: personalización y contextualización del uso de TIC y redes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario